miércoles, 25 de junio de 2014

RESPUESTAS GUIA DE TRABAJO - INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

Guía de Trabajo



INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO
 
1. Problemas de Aprendizaje
a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?
 
Que no haya disponiblidad y acceso a los recursos tecnologicos.
 
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
 
 Una serie de elementos que propicien que este proceso de fomente de manera efectiva donde esten a disposicion una serie de elementos y recursos tecnologicos; que el docente y alumno esten bastante motivados para lograr conseguir estos objetivos.
 
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
 
Aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.
 
2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
 
Permite nuevas posibilidades para la docencia, acceso de la información de manera rapida, etc.
 
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
 
No solo basta con tener tecnologías en la sala de clases sino que es necesario saber cómo usarlas y obtener con ello resultados de aprendizaje e eficientizar, dinamizar todo el proceso ensenanza-aprendizaje.
 
 
3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
 
Enseñanza y tecnología: barreras actuales
Tiempo de los profesores
Los profesores necesitan tiempo para:
• Experimentar con nuevas tecnologías.
• Compartir experiencias con otros profesores.
• Planificar y ajustar las planificaciones utilizando nuevos métodos que incorporan tecnologías.
• Asistir a talleres y sesiones de capacitación.
Acceso y costo
Anexo a equipamiento limitado de computadores y software
existen otros factores que afectan el acceso:
• Altos costos para comprar, conectar y capacitar docentes en el uso de nuevas tecnologías.
• Lejanía de los computadores de la salas de clases.
• Obsolescencia de los computadores.
• Carencia de líneas telefónicas o redes locales de conexión.
Visión
• Los colegios deben tener planes de trabajo y los docentes una comprensión clara de los usos curriculares de la tecnología.
• Es difícil mantenerse al día con los rápidos cambios debido al desarrollo tecnológico y a las modificaciones del uso de la tecnología.
• Los profesores carecen de modelos que muestren el valor de la tecnología para su uso profesional.
Capacitación y soporte
• En términos generales la distribución de recursos está marcada por el uso del siguiente patrón: 15% en capacitación, 55% en equipamiento y 30% en software.
• Hoy en día el principal foco del uso de la tecnología está centrado en la alfabetización de los usuarios y no en la integración de la tecnología al currículum.
• Sólo el 6% de los establecimientos básicos y un 3% de colegios secundarios tienen un coordinador jornada completa.
Prácticas evaluativas
• Las evaluaciones estandarizadas existentes de rendimiento
actuales de los estudiantes no pueden reflejar lo que los alumnos han aprendido utilizando tecnología.
• Experimentar con nuevas tecnologías.
• A los profesores se les exige de manera inmediata cambios que toman tiempo para expresarse a nivel de resultados.
 
 
El mas importante es el CAMBIO.
 
 
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
 
Insistir a las instituciones y por consiguiente a los docentes a que adopten nuevas herramientas como son los computadores y la Internet y para que se modifiquen la manera en que desarrollan su clase. Con lo que evidentemente cambia el rol que los docentes desempeñan en la sala de clases y la manera en que las salas se organizan.
 
4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
 
 Se deben considerar los siguientes elementos:
  • Ventaja relativa: Se refiere a si la innovación es mejor que la práctica docente que reemplaza.
  • Visibilidad: Considera si los resultados de la innovación son visibles a otros.
  • Compatibilidad: Analiza la consistencia de la innovación con los valores y características de de los potenciales adoptadores.
  • Complejidad: Analizar si la innovación es fácil de entender, utilizar, mantener y de explicar a otros.
  • Posibilidad de prueba: Considera elementos relacionados a la posibilidad de probar la innovación sin necesariamente tener que adoptarla.
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
 
Todos los mencionados anteriormente.
 
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?

El uso de tecnología representa una mejora en el aprendizaje del alumno, donde le permitira a este desarrollarse tanto en el ambito personal, academico, profesional ya que se enfrenta a un proceso más rápido, eficaz y de calidad en la enseñanza de modo que uno de los objetivos principales es fomentar la creatividad del alumnado.
 
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
 
Con en nivel de competitivad que existe hoy dia, no podria estar bien preparado para incorpararse a niveles superiores de educacion y mucho menos al mundo laboral.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
 
A que el docente no debe continuar con el modelo tradicional de ensenanza, debe incorporarse a los paradigmas tecnologicos que fomente e impulse el aprendizaje de una manera mas efectiva y rapida. Los docentes de hoy dia deben conocer y manejar el amplio rango de herramientas de información y comunicación actualmente disponibles, la cuales no solo les permitirán capacitar a sus estudiantes, sino también mantener interacciones constantes con otros profesores y especialistas en el uso de nuevas tecnologías.
 
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
 
El acceso a tecnologías de informacion aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en la transicion de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos
 
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
 
Ser guia y propulsor de estos mecanismos de aprendizaje tecnologicos donde este debe desarrollar un papel fundamental en el proceso de innovación, guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento, así como también proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.
 
Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de aciones de aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de aceso a recursos de aprendizaje. 

lunes, 23 de junio de 2014

BITACORA / SEMANA 4

La clase pasada inicio con una canción titulada: Himno de la victoria y una breve oración.

Competencias del siglo XXI.

Se trata de un concepto el cual sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no esta resultando bien en los sistemas escolares.

La tecnología se ha demostrado que es un medio eficaz para cumplir con las demandas del siglo XXI


Deben crear individuos soluciona dores de problemas.

Debe desarrollar competencias.

Tiene que formar individuos con decisiones y personas abiertas al aprendizaje y las nuevas actualizaciones de este nuevo siglo.

Los profesionales hoy día deben estar alfabetizados tecnológicamente y manejar mas de una lengua.

Realismo: esto indica que, se debe desarrollar un horizonte razonable: para aprender mejor, mas y distinto.


Nativos e inmigrantes digitales.

Nativos e inmigrantes digitales.

Según Marc Prensky los nativos digitales son todas aquellas personas que nacieron o se han desarrollado dentro de un ambiente educativo tecnológico, haciendo uso de herramientas tecnológicas  tales como: computadoras, video juegos, televisión entre otros medios. Mientras que un  inmigrante digital es todo aquel que no ha vivido bajo un ambiente digital y tecnológico, y que de alguna forma debe adaptarse a los nuevos cambios del siglo XXI, estas personas no valoran la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo, prefieren ser cotidianos cuando de presentar o buscar cualquier información se trata.


El nativo digital es considerado un tecno- competente, que conoce, indaga, investiga y relaciona. El inmigrante digital es tradicional y siempre esta apoyado al desinterés y a la simple y aburrida producción de métodos que funcionaban en su pasado. Los inmigrantes digitales se oponen a cambios tecnológicos, puesto que piensan y alegan que forman parte de la diversión, prisa, entretenimiento y mucha falta de interés cuando se trata de leer e interpretar cualquier libro de texto. Por otra parte son personas que nacieron en épocas donde la tecnología no había arropado en si a sus espectadores.  


Los jóvenes de este nuevo siglo no pueden ni deben aprender del mismo modo que aprendieron ayer, ya que de alguna forma deben ser modificadas algunas estrategias, haciendo uso herramientas tecnológicas, porque según este autor existe una diferencia entre su cerebro y  su  cultura, y las tecnologías utilizadas por estos jóvenes es superior a las de sus educadores.

Un nativo digital se siente cómodo y seguro realizando todas las actividades de su vida cotidiana y laboral haciendo uso de herramientas tecnológicas, porque considera que es un medio de hacerlas con rapidez, agilidad y de inmediato. El inmigrante digital prefiere hacer lo que le es fácil y esta dentro de sus limites acostumbrados, desenvolviéndose dentro de lo que ya conoce como son: poco a poco, despacio,en su mismo orden o reglamento y sobre todo sin prejuicios.


Hoy en día para los maestros inmigrantes, los estudiantes que participan de sus clase tienen toda la prisa, velocidad , rebeldía y un teléfono celular en el que invierten mayor parte de su tiempo, siendo esta herramienta  un total y absoluto entretenimiento.


En conclusión el inmigrante digital  debe actualizarse para ser uso de estos equipos y herramientas tecnológicas, despertar el interés y motivación igual que los nativos digitales, no tratar de imponer a voluntad propia haciendo uso de métodos tradicionales que no les llama para nada la atención a los nativos digitales de hoy día.
      





martes, 17 de junio de 2014

BITACORA / SEMANA 3


Miercoles, 11 de junio del 2014

Habilitacion Docente

Cesarina Ruviera

La clase anterior tuvo su inicio con un video, el cual nos deja una hermosa reflexion.

mas adelante seguimos con las desventajas de las tic:

Para el aprendizaje: produce distraccion al estudiante.
perdida de tiempo, buscando otros tipos de informacion, tambien causa ansiedad, dependencia de lis demas entre otras.


Para el estudiante: tiene como consecuencia absoluta, cansancio,problemas fisicos,inversion de tiempo, falta de conocimiento del lenguaje, debido a la falta de interes por las lectura y dedicarse a las abreviaciones de palabras.


En lo que respecta al docente estas causan: estres, desarrollo de estrategias del minimo esfuerzo, mayor dedicacion, necesidad de actualizacion de los equipos.


Frente a todo esto es necesario que se tome en cuenta, que estamos frente a un nuevo escenario. El nuevo contexto educativo,la construccion de un nuevo paradigma educativo.


El contexto educativo debe conectarse con las demandas de hoy dia, puesto que no son los mismos intereses ( alumno- maestro)

Las TIC y la formacion docente:

Las practicas educativas tradicionales de formacion de docentes, requieren ajustes en busca de que se adquieran las capacidades necesarias para ensenar y ayudarle a los estudiantes a desarrollar las competencias impresindibles para sobrevivir economicamente en el mercado laboral actual.

Las fases de incorporacion de las TIC son las siguientes:

1- Dotacion de equipo:
2- Capacitacion tecnologica: cuando el maestro esta alfabetizado tecnologicamente.
3- Capacitacion pedagogica: Esta es una fase muy importante para innovar, porque tiene la capacitacion requerida en tecnologia.
4- Evaluativa: con esta fase podemos identificar, cuales son las practicas mas fiables a utilizar y por tanto podemos garantizar que el plan de las cuatro fases se ha llevado a cabo.








lunes, 16 de junio de 2014

Planificacion Assure


Contaminacion Ambiental



Esquema.

Plan de clase:

1-Estudiantes

2-Ojetivos      

3-Metodos

4-Medios

5-Materiales

6-Participacion

7-Evaluacion

 

Estudiantes:

Nivel: Séptimo Grado del Nivel Básico.

Asignatura: Ciencias Naturales.

Los estudiantes tienen una edad comprendida entre los 13 años.

Estos tienen habilidades y dominio de los programas de informática y un gran interés por la tecnología.

 

INTRODUCCION

La contaminación es uno de los problemas de mayor importancia para la humanidad, ya que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

Cada día aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en la sociedad, el medio ambiente que lo rodea se consume y deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el ser humano es adaptable y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

 

Objetivos:

Al concluir con el tema: Contaminación Ambiental los estudiantes de séptimo grado podrán:

1-Realizar instrucciones dirigidas para trabajar en la elaboración de un grafico de la contaminación ambiental.

2-Demostrar habilidades para trabajar en la presentación de contenidos en Powerpoint

3-Describir factores que intervienen en la contaminación ambiental agregando imágenes, videos entre otras herramientas tecnológicas.

 

4-Demostrar habilidades para  posibles soluciones y prevención de la contaminación ambiental mediante la búsqueda en internet dirigidos por el profesor.

5-Desarrollar el tema a sus compañeros de clase, partiendo desde una breve presentación de 20 minutos por persona.

 

Métodos:

Los estudiantes podrán adquirir la habilidad de aprender por medio a la investigación realizada y la presentación de la misma, haciendo uso de herramientas tecnológicas.

Tendrán la oportunidad de presentar su investigación por medio de una diapositiva y desarrollar su trabajo con el esfuerzo de todos sus miembros.

La presentación de su investigación consta de 20 minutos.

 

Medios a utilizar:

una hoja con todo el material de apoyo necesario para seguir los pasos dirigidos por el profesor para la realización de su diapositiva.

Computadora.

Data show.

Algunas fuentes para favorecer un mejor entendimiento por parte del público presente pueden ser:

Internet: Donde podrán presentar imágenes, videos y sonidos relativos a su investigación.

Biblioteca: Libros de textos.

 

Materiales:

Brochure para que el público presente tenga la oportunidad de ver y analizar todo el contenido a presentar por cada expositor.

Memoria: Tendrán la oportunidad de hacer uso de una memoria y guardar todo el material de la exposición para presentarla a data show.

 

Participación:

 

Los estudiantes deberán elegir un líder del grupo donde este tendrá la oportunidad de verificar todo el material y asignar el contenido  correspondiente a cada miembro del equipo.

Deben enriquecer su presentación con imágenes y sonidos para un mejor desarrollo de su investigación.   


EVALUACION

En la siguiente evaluación se valorara lo siguiente:

Exposición oral: Con una puntuación máxima de 5 puntos individual.

En esta se requiere buena presentación, breve explicación y posibles soluciones para la culminación de esta investigación.

 

CONCLUSION

 Al culminar con la investigación entendemos que la contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y por esto es necesario Para ello que se protéjanlos recursos renovables y no renovables y que la humanidad tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta, sabiendo así que una de las soluciones a este llamado problema es el reciclaje.

 

miércoles, 11 de junio de 2014

BITACORA / SEMANA 2

Miercoles, 4 de junio del 2014

Habilitacion Docente

Cesarina Ruviera

La segunda clase dio su inicio con una pequena oracion.

Las escuelas publicas estan abarcando demasiadas funciones con respecto a la tanda extendida. La TIC son los recursos que se han desarrollado hace unos anos en el sistema educativo. El desarrollo de la tecnologia ha abarcado varias etapas y ha ido creciendo y evolucionando paulatinamente.

Entre la tecnologia  y la educacion ha existido una relacion y es que ensenar con tecnologia es insertar herramientas tecnologicas para integrarlas al sistema educativo, lo cual implica un avance, pero estas deben saber usarse. Una de las ventajas de la TIC desde una perspectiva del aprendizaje es que provee mas comunicacion entre los actores.

La educacion necesita :

  • Capacitacion de los maestros.
  • Una Mejor Administracion 

Ventajas que provee la tecnologia

Desde la perspectiva del aprendizaje: Provee mas comunicacion entre los actores, desarrolla habilidades de busqueda de informacion proporciona el aprendizaje coolaborativo y mejora las competencias.

Para los estudiantes: proporciona mas atraccion, mayores recursos,profundiza el conocimiento, personalizacion del proceso de aprendizaje y flexibilidad por parte de los estudiantes en sus estudios.

Para los profesores: Provee recursos educativos para apoyar la ciencia, permite actualizacion personal y libera el maestro de la repeticion.